Co-Mapp en Guatemala

POR ROBERTO SANCHEZ AVALOS

Co-Mapp fue ideada desde su concepción como una herramienta de código abierto para incentivar la colaboración entre organizaciones en un esfuerzo iterativo de mejorar las metodología de análisis de riesgo participativo.

A finales del 2016 recibimos la primera petición de implementación y colaboración de parte de una organización en otro país latinoamericano, esta organización que ahora es parte de la comunidad Co-Mapp, se llama Perpendicular.

Perpendicular es un laboratorio de innovación social de Guatemala fundado por Ónice Arango (Experta en Gestión Urbana y Desarrollo Integral de Barrios) y Andrea Valladares (Experta en Sustentabilidad y Desarrollo Integral de Barrios) que enfoca sus proyectos en el diseño de procesos participativos y colaborativos para fortalecer el tejido social.

En la Ciudad Guatemala, así como en la mayoría de las ciudades latinoamericanas, existen más de 400 asentamientos informales en el Área Metropolitana (Aproximado a partir de datos de Techo Guatemala, 2016). Estos se ubican en áreas de alto riesgo debido a que muchas veces es el único tipo de suelo urbano y tipos de construcción al que se puede acceder por la falta de planeación urbana y los altos precios de los terrenos.  La organización Perpendicular, asesorada por el Observatorio del Derecho a la Vivienda y otras importantes instituciones de Guatemala, aplicó Co-Mapp en 3 Comunidades: 5 de Noviembre, Arzú y Peña de Oro.

Aún no se tienen los resultados finales del levantamiento pero: ¡estarán muy pronto!

Si quieres saber más descarga el registro de la implementación aquí desarrollado por Perpendicular.

Loading...