Participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible en Ecuador

POR ANDREA VILLASIS

Del 17 al 20 de octubre de 2016 se llevó a cabo la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, conocida como Hábitat III, en Quito, Ecuador. En este evento se reunieron por primera vez en 20 años gobiernos de todo el mundo para a dialogar sobre el futuro de las ciudades. El Observatorio de Vivienda y TECHO México tuvieron la oportunidad de organizar y presidir un Foro el 18 de octubre en el Pabellón de la Sección Mexicana con el título: ¿Cómo accionar la Nueva Agenda Urbana en Latinoamérica en torno al Derecho a la Vivienda? Intercambio de iniciativas prácticas entre la sociedad civil y gobierno

El espacio fue facilitado por la Comisión de Vivienda del Senado de la República, donde participaron líderes de comunidades vulnerables de varios países de Latinoamérica y diversos representantes del gobierno como Magín Moreno, Director de Asentamientos Informales de Panamá; Carlos Barillas, Viceministro de Vivienda de Guatemala; Roberto Gochez, Viceministro de Vivienda de El Salvador y María Elena Barrera Tapia, Presidenta de la Comisión de Vivienda del Senado mexicano.

Octubre, 2016

Habitat III es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible que se celebró en Quito, Ecuador, en octubre de 2016.

Los líderes de las comunidades relataron las problemáticas que en los asentamientos irregulares viven todos los días. Los testimonios tenían elementos en común: por un lado, la falta de servicios públicos y la insuficiente atención por parte del gobierno; por otro lado, la gran capacidad de los asentamientos para organizarse y los proyectos que han resultado gracias al esfuerzo comunitario.
La Senadora Barrera aseguró que haría llegar estas inquietudes a otras autoridades del país; Carlos Barillas, por su parte, se comprometió a entablar comunicación con los asentamientos y a buscar organizaciones comprometidas con el Derecho a la Vivienda en Guatemala.
El Foro terminó con reflexiones por parte de los representantes de los diversos gobiernos quienes reconocieron el nivel de organización de las comunidades y la disposición para trabajar en conjunto para resolver uno de los mayores retos que enfrentan varias ciudades latinoamericanas: el acceso a una vivienda digna para todos.
Loading...